NUEVA PLANTA DE CONVERSIÓN

LA PLANTA QUÍMICA INDUSTRIAL SERÁ UN SALTO CUALITATIVO EN EL ÁREA INDUSTRIAL CON LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE PUNTA A NIVEL MUNDIAL.

EL PROYECTO

El Proyecto NPU consiste en el diseño, la construcción, el montaje y la puesta en marcha de una planta industrial que contará con la tecnología más avanzada que existe actualmente para este tipo de instalaciones a nivel mundial. 

Para ello formamos un equipo de trabajo altamente especializado en diferentes disciplinas, tales como la química, la ingeniería, la arquitectura, el ambiente, entre otras. El equipo de trabajo es encargado de llevar a cabo el proyecto de manera eficiente y controlada.

Desarrollamos el proyecto con el más alto nivel de ética profesional a través de un claro respeto de los recursos y del

cumplimiento de las normativas municipales, provinciales, nacionales e internacionales.

Actualmente, la Nueva Planta se encuentra en etapa de construcción y se ubica en una zona semirural a 16 km de la Ciudad de Formosa, capital de la Provincia, dentro del Polo Científico, Tecnológico e Innovación.

Su desarrollo permitirá abastecer la demanda de combustible de las centrales nucleares para la generación de energía nucleoeléctrica de nuestro país.

Actividad

La actividad principal de la planta es la producción de Polvo de Dióxido de Uranio (UO2) obtenido a través de un proceso químico, que será utilizado en la fabricación de elementos combustibles empleado en las Centrales Nucleares Argentinas.

La materia prima utilizada en la planta es un producto sólido denominado Comercialmente como “concentrado de uranio”, que se transforma mediante un complejo proceso químico realizado bajo estrictas normas de calidad y seguridad.

La capacidad productiva de la planta garantiza el abastecimiento de combustible para las tres Centrales que están actualmente en funcionamiento: Atucha I, Atucha II y Embalse.

Polo Científico, Tecnológico y de Innovación

El Polo satisface la necesidad de contar con un espacio de interacción entre los distintos actores ligados a la investigación científica aplicada con el fin de desarrollar e implementar tecnologías en sectores estratégicos para la economía provincial.

Crecimiento Provincial

El Polo representa un ámbito en donde confluyen e interactúan los esfuerzos de la producción, la labor calificada de científicos argentinos, la transparencia de conocimiento a la comunidad en una visión de futuro para la provincia.

Además será el lugar para la formación de jóvenes provenientes del sistema educativo provincial para su inserción en ámbitos de alta especialización.

Oportunidades

La Planta de purificación de uranio natural aportará importantes beneficios tecnológicos, científicos y económicos para la ciudad y la Provincia.

Fundamentalmente, brindará oportunidades laborales a cientos de formoseños, hecho que a su vez permitirá la generación de industrias medianas y empresas de servicios para abastecer las necesidades de la planta.

Proceso Productivo

Luego de haber controlado la materia prima y los insumos, al asegurar la calidad del producto, comienza la etapa de DISOLUCIÓN, en la que el óxido de uranio se alimenta con diferentes elementos químicos, logrando una solución impura. Luego de la PURIFICACIÓN, se convierte en una solución de nitrato de uranilo de elevada pureza química. En la etapa de EVAPORACIÓN, se quitan los restos de líquidos, concentrando la solución. Dicha solución pasa luego a PRECIPITACIÓN,

en la que el uranio se transforma en un sólido de color amarillo llamado Uranil Tricarbonato de Amonio (AUC). Una vez filtrado, el sólido pasa a un horno de lecho fluido, que es la etapa de CONVERSIÓN, ya que transforma el AUC en Dióxido de Uranio. Finalmente, el polvo se mezcla hasta lograr una HOMOGENEIZACIÓN del producto final, que luego es evaluado y despachado.


GESTIÓN AMBIENTAL


SEGURIDAD


CONTROL